Etiqueta: premio de pintura

Seleccionado 86 Exposición Internacional Artes Plásticas Valdepeñas

86 Exposición Internacional Valdepeñas

Seleccionado 86 Exposición Internacional Artes Plásticas Valdepeñas

Seleccionado por primera vez

Valdepeñas

Después de varios años presentándome con ilusión, me hace especialmente feliz anunciar que mi obra La casa de Antonio ha sido seleccionada para formar parte de la 86 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas. Es la primera vez que participo en esta histórica muestra, y haber sido elegido por un jurado de tanto prestigio supone una enorme alegría para mí.

Estoy encantado de compartir espacio con grandes artistas a los que admiro profundamente y también con amigos como David Calderón, Pedro Cuadra o Carol Solar. Mi enhorabuena más sincera a los artistas premiados, y en especial a Teruhiro Ando, merecedor de la Medalla de Oro por su impresionante pintura Nube XIX.

La exposición se inaugura el domingo 31 de agosto y podrá visitarse en el Centro Cultural La Confianza de Valdepeñas. Será un placer formar parte de esta cita imprescindible con el arte contemporáneo.

Leer noticia completa.


«La casa de Antonio»
195×130

1er premio XXXIII López-Villaseñor

1er premio en el XXXIII López-Villaseñor

Ciudad Real

El pintor alicantino Alexander Grahovsky, con la obra “Un pedacito de cielo II”, se lleva los 11.000 euros y medalla con los que está dotado el primer premio del concurso de Artes Plásticas López-Villaseñor convocado por el Ayuntamiento de Ciudad Real. El segundo premio (6.000 euros y medalla) ha recaído en la obra “Perros con alas” de Miguel Ángel Bastante, mientras que el tercero (4.500 euros y medalla) ha sido para David Martínez Calderón por “Estudio de Paolozzi IX”. El premio Excma. Diputación provincial, dotado con 4.000 euros y medalla, se lo lleva Silvia Martínez, por la obra “Smithson vertical”.

Leer noticia completa.


Alexander Grahovsky recoge el XXXIII Premio Villaseñor por su onírico mapa de recuerdos del verano

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, destacó el “hipnótico” primer impacto que originó en el Jurado la obra de Grahovsky, una pieza “más complicada” que otras para la lectura general y que “hace referencia a las sensaciones, a las vivencias, a cómo tu esquema mental no dibuja la realidad”, sino cómo se queda con cosas sueltas que incluso se van moviendo. En ese sentido, consideró “súper arriesgado hacer esa pintura de la memoria, no de lo presente”.

Lanza Digital.