Categoría: news

Individual en Bea Villamarín

Nueva aventura

Gijón
Del 29 de agosto al 18 de octubre de 2025

Este viernes 29 de agosto inauguro mi primera exposición individual en la Galería Bea Villamarín (Gijón), un lugar con el que estoy especialmente feliz de colaborar y que representa a tantos artistas a los que admiro. La muestra podrá visitarse hasta octubre.

«La A6 cuando disipa la niebla» es un viaje en imágenes, una colección de postales de un verano secreto donde todo parecía posible: congas delirantes, fiestas interminables, bailes que desafiaban al tiempo y tardes en que adentrarse en la boca del lobo era lo más natural del mundo.

Una exposición que invita a cruzar la grieta entre lo real y lo soñado, allí donde la pintura revela lo invisible y la metáfora se convierte en el verdadero nombre de las cosas.

Ver catálogo.


«La conga imposible III» 195x97cm

Seleccionado 86 Exposición Internacional Artes Plásticas Valdepeñas

86 Exposición Internacional Valdepeñas

Seleccionado 86 Exposición Internacional Artes Plásticas Valdepeñas

Seleccionado por primera vez

Valdepeñas

Después de varios años presentándome con ilusión, me hace especialmente feliz anunciar que mi obra La casa de Antonio ha sido seleccionada para formar parte de la 86 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas. Es la primera vez que participo en esta histórica muestra, y haber sido elegido por un jurado de tanto prestigio supone una enorme alegría para mí.

Estoy encantado de compartir espacio con grandes artistas a los que admiro profundamente y también con amigos como David Calderón, Pedro Cuadra o Carol Solar. Mi enhorabuena más sincera a los artistas premiados, y en especial a Teruhiro Ando, merecedor de la Medalla de Oro por su impresionante pintura Nube XIX.

La exposición se inaugura el domingo 31 de agosto y podrá visitarse en el Centro Cultural La Confianza de Valdepeñas. Será un placer formar parte de esta cita imprescindible con el arte contemporáneo.

Leer noticia completa.


«La casa de Antonio»
195×130

VOLTA 2025, Basilea

Feria de arte VOLTA

Basilea
18 al 22 de Junio de 2025

Tuve el honor de participar por primera vez en la feria internacional VOLTA, de la mano de La Plataforma (Barcelona), en su edición número 20, celebrada en la ciudad de Basilea y en paralelo a Art Basel. Fue una experiencia increíble: una gran oportunidad para mostrar mi trabajo a un público nuevo y compartir espacio con artistas y galerías que admiro profundamente.

Además, tuve tiempo de escaparme a la madre de todas las ferias, Art Basel, donde pude ver auténticas joyas, como unos dibujos de Klimt y una obra de Cecily Brown… ¡en el mismo booth!

Stand C06
Hall 4.U, Messeplatz 21

Más info.

Finalista Premio XVIII LaRural

Finalista XVIII La Rural

Jaén
26 de abril de 2025

Por tercer año consecutivo he sido seleccionado como uno de los 15 finalistas del Premio de Artes Plásticas La Rural. En esta edición, la obra elegida ha sido Todo era más fácil cuando la culpa la tenían los dioses. Muy contento y agradecido, tanto a la organización como al jurado, por volver a contar con mi trabajo en esta cita anual con lo mejor del arte contemporáneo nacional.

El XVIII Premio de Artes Plásticas ‘La Rural’, organizado por la Fundación Caja Rural de Jaén, ha hecho entrega de sus galardones reconociendo a Alegría y Piñeiro con el primer premio de esta edición, dotado con 8.000 euros. El segundo premio, de 5.000 euros, ha sido para la obra de Santiago Talavera.

Leer noticia completa.


«Todo era más fácil cuando la culpa la tenían los dioses» – 195 x 130 cm, 2025

Individual en LaPlataforma (BCN)

«En el claro, un bosque»

LaPlataforma, Barcelona
Del 27.03.25 al 10.05.25

Mi primera exposición individual con La Plataforma en Barcelona, que además coincide con el festival Ar-De, donde tendré el gusto de participar como ponente en una de las UrbanTalks: «Nuevos relatos del coleccionismo«, junto a Jordi Bohigas, director de Piramidón (Centre d’Art Contemporani) y Joaquín Díez-Cascón (fundador de SWAB Barcelona), con la moderación de Enrique Radigales.

Inauguración
Jueves 27 de marzo a las 19h
C/ Pujades 99 Baixos 2
08005 Barcelona


En el claro, un bosque.

Las obras de En el claro, un bosque funcionan como metáforas abiertas, donde se mezclan figuras errantes, paisajes surrealistas y momentos fugaces de revelación. Imágenes como una casa roja en el bosque, un diablo en las nubes y palabras no pronunciadas invitan a explorar lo intermedio, ese espacio entre lo conocido y lo desconocido.

Siguiendo la idea de Ortega y Gasset de que «la metáfora es el verdadero nombre de las cosas», la obra de Grahovsky propone una experiencia intuitiva e inmersiva, rechazando interpretaciones rígidas.Aunque influenciada por el surrealismo, mantiene una estructura precisa, creando una tensión en la que lo absurdo y lo ritual coexisten, desafiando los límites de la lógica y la imaginación.

Ver catálogo completo


Fotos Sergi Barnet


UrbanTalks #8

TALK #2: «Nuevos relatos del coleccionismo»
Sábado 29 de 12:30h a 13:30h

Un análisis sobre cómo la digitalización y los nuevos modelos de mercado están transformando el coleccionismo de arte.

Participantes TALK #2:
– Alexander Grahovsky
– Jordi Bohigas, director de Piramidón, Centre d’Art Contemporani
– Joaquín Díez-Cascón, coleccionista, arquitecto y fundador de Swab Barcelona, feria internacional de arte contemporáneo.

Ver charla.

ArtMadrid 2025

ArtMadrid 2025

Madrid
Resumen edición 2025.

Durante años he sido un visitante más de esta feria, así que asistir por primera vez como artista ha sido un verdadero regalo. Gracias a la galería BAT y a todo su equipo por hacer posible unos días maravillosos, en los que mi trabajo ha llegado a mucha más gente. También quiero agradecer a los coleccionistas que han depositado su confianza en mi obra y a todas las personas que se detuvieron, preguntaron y fotografiaron. La acogida de mi trabajo ha sido realmente magnífica.

Aún quedan algunas piezas disponibles (muy poquitas la verdad): Piezas disponibles.

Entrevista con Marisol Salanova.

1er premio XXXIII López-Villaseñor

1er premio en el XXXIII López-Villaseñor

Ciudad Real

El pintor alicantino Alexander Grahovsky, con la obra “Un pedacito de cielo II”, se lleva los 11.000 euros y medalla con los que está dotado el primer premio del concurso de Artes Plásticas López-Villaseñor convocado por el Ayuntamiento de Ciudad Real. El segundo premio (6.000 euros y medalla) ha recaído en la obra “Perros con alas” de Miguel Ángel Bastante, mientras que el tercero (4.500 euros y medalla) ha sido para David Martínez Calderón por “Estudio de Paolozzi IX”. El premio Excma. Diputación provincial, dotado con 4.000 euros y medalla, se lo lleva Silvia Martínez, por la obra “Smithson vertical”.

Leer noticia completa.


Alexander Grahovsky recoge el XXXIII Premio Villaseñor por su onírico mapa de recuerdos del verano

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, destacó el “hipnótico” primer impacto que originó en el Jurado la obra de Grahovsky, una pieza “más complicada” que otras para la lectura general y que “hace referencia a las sensaciones, a las vivencias, a cómo tu esquema mental no dibuja la realidad”, sino cómo se queda con cosas sueltas que incluso se van moviendo. En ese sentido, consideró “súper arriesgado hacer esa pintura de la memoria, no de lo presente”.

Lanza Digital.


Individual en BAT, Madrid

El beso que lo cambió todo

Galería BAT, Madrid
Del 22 de noviembre al 25 de enero

El beso que lo cambió todo nos invita a entrar en un universo onírico y simbólico, una serie de escenas que, al igual que en el célebre Jardín de las Delicias de Hieronymus Bosch, se despliegan en un espacio pictórico saturado de vida, drama y misterio. Como en los antiguos retablos eclesiásticos – piénsese en el majestuoso Retablo del Cordero Místico de los hermanos Van Eyck -, cada cuadro parece una ventana hacia una historia fragmentada, donde la realidad y el mito se funden y confunden. Los personajes y los símbolos que habitan estas pinturas están imbuidos de una carga emocional profunda, y sus acciones, aunque aparentemente cotidianas, reflejan temas universales de amor, deseo, redención y sacrificio.

Ver todas las obras.


Críticas

«Desde un punto de vista formal, interesa particularmente de Alexander Grahovsky (Alicante, 1980) que ha creado un territorio –literalmente– propio para su pintura. En primer lugar, un sistema de representación que le permite, al modo ‘bosquiano’, reunir en sus paisajes a decenas de personajes y representar múltiples escenas dispersas por tan amplio escenario; un sistema, por lo demás, moderno y legible, cercano a la perspectiva 2:1 de los videojuegos: una proyección axonométrica donde lo muy lejano no es diminuto. Y luego, una forma de pintar eficaz que resulta en una superficie suave al tacto –visual–, terrosa, con la densidad justa, pródiga en matices (también frescos y modernos; este pintor se formó junto a Eloy Morales y Gómez Losada, entre otros). De ‘El beso que lo cambió todo’, su primera individual en BAT, nos dice directamente que es una suerte de Jardín de las Delicias; se citan también el retablo gótico y a los Van Eyck (hay muchas más citas, especialmente de Magritte, diseminadas por los cuadros). «Un universo onírico y simbólico», también un carnaval –con La Muerte, El Diablo, el baile, el sexo y las máscaras–, «un palimpsesto de historias que se entrecruzan» –o no– y, en suma, «un ritual perpetuo, un ciclo de vida y muerte, alegría y pérdida» y «una reflexión sobre la condición humana». Y en el centro de este amplio conjunto de símbolos y actividades, desde luego, ‘El Beso’ como «pequeño acto […] que tiene el poder de alterar el curso de la Historia».»

Javier Rubio Nomblot (ABC)

«Un buen rato se puede quedar uno contemplando las obras de “el beso que lo cambió todo” de @agrahovsky en @galeriabat, donde un pequeño acontecimiento es capaz de generar toda una estimulante narrativa. Porque son miles las referencias a grandes obras de la historia del arte, elástica su imaginación, asombrosa su capacidad para representar las pasiones humanas y numerosos sus recursos pictóricos, que se desplazan más allá de la figuración. Os la recomiendo.»

– Javier Díaz Guardiola (ABC)

1er premio en XXVI Pintca

1er premio en XXVI Pintca

Antequera
4 / 12 / 2024

La Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera ha dado a conocer al ganador del XXVI Certamen Nacional de Pintura de esa localidad malagueña, que esta institución convocó con el patrocinio de la Fundación Unicaja y el Ayuntamiento de Antequera. Se trata de Alexander Grahovsky, por la obra Todos llevamos algún cadáver en el maletero; el segundo galardón ha sido para Juan Manuel Rodríguez González, por La Carga, y Pepa Cano García ha obtenido el premio especial Temática Antequera por Homenaje a Josefa Moreno (La Antequerana).

Leer noticia completa.


Todos llevamos algún cadaver en el maletero, 195x130cm