ArtMadrid 2025
Madrid
Del 5 al 9 de marzo
Este año tengo el placer de participar gracias a galería BAT en la feria ArtMadrid que tendrá lugar durante la semana del arte junto a otros grandes artistas.
Madrid
Del 5 al 9 de marzo
Este año tengo el placer de participar gracias a galería BAT en la feria ArtMadrid que tendrá lugar durante la semana del arte junto a otros grandes artistas.
Barcelona
Del 10 de enero de 2025 al 28 de febrero
Comienzo una nueva colaboración con la galería LaPlataforma de Barcelona. La colectiva Arte+Venta celebra el 14 aniversario de la galería y presenta la obra de veinte artistas.
Calle Pujades nº 99 bajos b, Barcelona, Spain 08005
Ciudad Real
El pintor alicantino Alexander Grahovsky, con la obra “Un pedacito de cielo II”, se lleva los 11.000 euros y medalla con los que está dotado el primer premio del concurso de Artes Plásticas López-Villaseñor convocado por el Ayuntamiento de Ciudad Real. El segundo premio (6.000 euros y medalla) ha recaído en la obra “Perros con alas” de Miguel Ángel Bastante, mientras que el tercero (4.500 euros y medalla) ha sido para David Martínez Calderón por “Estudio de Paolozzi IX”. El premio Excma. Diputación provincial, dotado con 4.000 euros y medalla, se lo lleva Silvia Martínez, por la obra “Smithson vertical”.
El concejal de Cultura, Pedro Lozano, destacó el “hipnótico” primer impacto que originó en el Jurado la obra de Grahovsky, una pieza “más complicada” que otras para la lectura general y que “hace referencia a las sensaciones, a las vivencias, a cómo tu esquema mental no dibuja la realidad”, sino cómo se queda con cosas sueltas que incluso se van moviendo. En ese sentido, consideró “súper arriesgado hacer esa pintura de la memoria, no de lo presente”.
Galería BAT, Madrid
Del 22 de noviembre al 25 de enero
El beso que lo cambió todo nos invita a entrar en un universo onírico y simbólico, una serie de escenas que, al igual que en el célebre Jardín de las Delicias de Hieronymus Bosch, se despliegan en un espacio pictórico saturado de vida, drama y misterio. Como en los antiguos retablos eclesiásticos – piénsese en el majestuoso Retablo del Cordero Místico de los hermanos Van Eyck -, cada cuadro parece una ventana hacia una historia fragmentada, donde la realidad y el mito se funden y confunden. Los personajes y los símbolos que habitan estas pinturas están imbuidos de una carga emocional profunda, y sus acciones, aunque aparentemente cotidianas, reflejan temas universales de amor, deseo, redención y sacrificio.
“Desde un punto de vista formal, interesa particularmente de Alexander Grahovsky (Alicante, 1980) que ha creado un territorio –literalmente– propio para su pintura. En primer lugar, un sistema de representación que le permite, al modo ‘bosquiano’, reunir en sus paisajes a decenas de personajes y representar múltiples escenas dispersas por tan amplio escenario; un sistema, por lo demás, moderno y legible, cercano a la perspectiva 2:1 de los videojuegos: una proyección axonométrica donde lo muy lejano no es diminuto. Y luego, una forma de pintar eficaz que resulta en una superficie suave al tacto –visual–, terrosa, con la densidad justa, pródiga en matices (también frescos y modernos; este pintor se formó junto a Eloy Morales y Gómez Losada, entre otros). De ‘El beso que lo cambió todo’, su primera individual en BAT, nos dice directamente que es una suerte de Jardín de las Delicias; se citan también el retablo gótico y a los Van Eyck (hay muchas más citas, especialmente de Magritte, diseminadas por los cuadros). «Un universo onírico y simbólico», también un carnaval –con La Muerte, El Diablo, el baile, el sexo y las máscaras–, «un palimpsesto de historias que se entrecruzan» –o no– y, en suma, «un ritual perpetuo, un ciclo de vida y muerte, alegría y pérdida» y «una reflexión sobre la condición humana». Y en el centro de este amplio conjunto de símbolos y actividades, desde luego, ‘El Beso’ como «pequeño acto […] que tiene el poder de alterar el curso de la Historia».”
– Javier Rubio Nomblot (ABC)
“Un buen rato se puede quedar uno contemplando las obras de “el beso que lo cambió todo” de @agrahovsky en @galeriabat, donde un pequeño acontecimiento es capaz de generar toda una estimulante narrativa. Porque son miles las referencias a grandes obras de la historia del arte, elástica su imaginación, asombrosa su capacidad para representar las pasiones humanas y numerosos sus recursos pictóricos, que se desplazan más allá de la figuración. Os la recomiendo.”
– Javier Díaz Guardiola (ABC)
Madrid
Del 10 de septiembre al 1 de febrero de 2025
La galería Espinasse31 Contemporary Art Gallery inaugura su nueva exposición titulada: “(UN)TRADITIONAL)”, una muestra colectiva que reúne a siete artistas españoles de reconocimiento internacional: Ouka Leele, Alexander Grahovsky, OTON, Alejandra de la Torre, Moisés Yagües, Sol Felpeto e Iván Montaña. Esta exposición es presentada por Espinasse31 Contemporary Art Gallery en colaboración con Gallery Red en Palma de Mallorca.
Calle Fucar 17, 28014. Madrid
Jaén
17 de abril de 2024
Por segundo año consecutivo he sido seleccionado como uno de los 15 finalistas del premio de artes plásticas La Rural.
El XVII Premio de Artes Plásticas ‘La Rural’, organizado por la Fundación Caja Rural de Jaén, ha hecho entrega de sus galardones reconociendo a Antonio Montalvo con el primer premio de esta edición, dotado con 8.000 euros. El segundo premio, de 5.000 euros, ha sido para la obra de Sara Quintero. Dos galardones que han sido seleccionados entre las quince piezas finalistas, que previamente fueron escogidas por el jurado entre las 458 propuestas recibidas para esta edición del certamen. A los dos premios otorgados se ha sumado una mención especial del jurado para Silvia Lermo por su acrílico sobre lienzo presentado bajo el nombre ‘La belleza y el empeño de sobrevivir’.
Madrid
Del 7 al 10 de Marzo
Gracias a Navel Art he podido participar en la feria JustMad durante la semana del arte junto a los artistas Kaufman y Cristina Mur.
Obras adquiridas por colecciones.
“El arcano sin nombre siempre es buena noticia / The unnamed arcane is always good news”
Colección Rucandio (Spain)
“La conga imposible / The impossible conga”
Colección TMF (Spain)
Antequera
4 / 12 / 2024
La Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial de Antequera ha dado a conocer al ganador del XXVI Certamen Nacional de Pintura de esa localidad malagueña, que esta institución convocó con el patrocinio de la Fundación Unicaja y el Ayuntamiento de Antequera. Se trata de Alexander Grahovsky, por la obra Todos llevamos algún cadáver en el maletero; el segundo galardón ha sido para Juan Manuel Rodríguez González, por La Carga, y Pepa Cano García ha obtenido el premio especial Temática Antequera por Homenaje a Josefa Moreno (La Antequerana).
Todos llevamos algún cadaver en el maletero, 195x130cm
Huelva
El ganador del primer premio del Salón de Otoño de este 2023, Jorge Hernández, nació en Huelva en 1973, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y cuenta con una extensa trayectoria artística, en la que además de haber podido participar en numerosas exposiciones individuales y colectivas de carácter nacional e internacional ha sido reconocido con un total de 25 galardones.
Por su parte, el segundo premio de la vigésimo sexta edición de este certamen ha sido para ‘Retrato a caballo’, obra de Nieves González. Esta artista plástica, nacida en Huelva en el año 1996, cuenta con el Grado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y del País Vasco. A pesar de su juventud, la onubense ha realizado un total de siete exposiciones en Andalucía y su talento ha sido premiado con distintos reconocimientos.
Asimismo, en este certamen se han concedido cuatro accésits, que han sido otorgados a las obras ‘Tras el fuego’, de Encina Rodríguez, ‘Miniatura’ de Sara Gómez, ‘I want it all’ de Verónica Márquez, y ‘Parecía un unicornio pero no’ de Alexader Grahovsky.
2 / 3 / 23
Book cover for SUMA editorial (Penguin Books Spain).
Does the perfect home exist?
With precise and effective style, Pablo Rivero constructs a disturbing story in “Sweet Home” with a plot full of edges and complex characters who will risk everything. A disquieting thriller, a social chronicle denouncing the pressure on women and men, addressing themes such as motherhood, the culture of success, or false happiness. A devastating story that also delves into fear, the kind that obsesses us to the point of becoming morbid and sometimes turning into terror. Dark and passionate. Welcome to Sweet Home.
You'll get a newsletter each month with new paintings, art prints and some insights about my journey as an artist.